P R E S E N T A C I Ó N    P o e s í a (de Carlos León Liquete)    SOBRE (y contra) EL ARTE     P O e S í A v I S u A L     J e s ú s B u e n o    de N A D I E (Punk)    COLABORACIONES - Amigos    InActualidad    c o n t a c t o   

fjrigjwwe9r0TABLA1:Sector
La PÁGINA de
N A D I E
IN MEMORIAM (notas sobre filológos y recuerdo de los que se van)



MUERE MARTÍ DE RIQUER, un grande de la filología hispánica.


Martí de Riquer (Barcelona, 3 de mayo de 1914) fue escritor, experto en literatura medieval, Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en 1997, y además el miembro de la RAE más longevo y más veterano, pues ingresó en 1965.

Era nieto del intelectual y artista Alexandre de Riquer, el octavo conde de Casa Dávalos, y además, en 2005 fue nombrado Grande de España por el Rey Juan Carlos I, al que dio clases cuando era príncipe, en 1960.

Fue catedrático de historia de las literaturas románicas de la Universitat de Barcelona (UB) (1950-70 y 1974-84) y de la Autònoma de Barcelona (UAB) (1970-1974), y presidió la Acadèmia de Bones Lletres desde 1963 hasta 1996.

Su ingente obra filológica destaca por sus trabajos dedicados al Quijote, a la épica francesa, a la novela medieval, a los trovadores y al amor cortés, aunque también es remarcable su 'Història de la literatura catalana' (1964-87), de la cual escribió sus primeros tres volúmenes, que continuaron Antoni Comas y Joaquim Molas.

También abordó la obra cumbre de la literatura en catalán, pues trabajó en las cuatro ediciones de 'Tirant lo Blanc', dos del texto original (1947, 1969) y dos de la traducción de Valladolid de 1511 (1947, 1974), además de publicar el estudio 'Aproximació al Tirant lo Blanc' (1990), por el que recibió el Premio Nacional de Literatura.

Entre sus últimas horas destacan 'Reportajes de la Historia', escrito en colaboración con su hijo Borja de Riquer (2010).

De Riquer fue combatiente durante la Guerra Civil y, como miembro del Tercio de Montserrat, participó con el bando franquista en la Batalla del Ebro.

Una vez acabada la guerra, ocupó diversos cargos en la Delegación de Propaganda franquista de Barcelona, y al llegar la democracia fue elegido senador por designación real en la legislatura constituyente (1977-79).

En 1979 publicó la historia de su propia saga familiar en 'Quinze generacions d'una família catalana', cuya versión revisada de 1998 le valió el premio Lletra dOr, y diez años después fue el propio Riquer el protagonista de la biografía 'Martí de Riquer. Viure la literatura', a cargo de Cristina Gatell y Sílvia Soler.

Entre los numerosos premios que atesora destacan, además del Príncipe de Asturias, el de literatura de la Generalitat de Catalunya (1985), la Creu de Sant Jordi de la Generalitat (1992) y el Premio Nacional de las letras españolas (2000).




MUERE AGUSTÍN GARCÍA CALVO

Filósofo, poeta, latinista, ensayista, dramaturgo...



Nos deja uno de los intelectuales más válidos y críticos de los últimos tiempos. Agustín García Calvo, uno de los principales latinistas españoles del siglo XX, ha fallecido hoy con 87 años. Ensayista, poeta, dramaturgo, traductor, filósofo, García Calvo fue también y siempre un pensador polémico. Tanto que el franquismo le apartó de su cátedra en la universidad Complutense de Madrid por apoyar las protestas de los estudiantes. Aunque finalmente, años después, fue nombrado catedrático emérito de Filología Clásica del mismo centro.

En el fondo, el pensador zamorano, que falleció en el Hospital de Zamora debido a una insuficiencia cardíaca, no renunció nunca a oponerse al sistema. Desde el nacimiento del movimiento, el año pasado, acudía cada jueves a las concentraciones del 15-M en la madrileña puerta del Sol para "hablar con los jóvenes", como cuenta Isabel Escudero, su pareja desde hace 36 años. "Lo que más me consuela después de su muerte es la cantidad de jóvenes que ha dejado tras él y tras su pensamiento. Gente viva, del 15-M, y no de la Cultura en mayúsculas, que siempre ha mirado para otro lado, añade Escudero.

Hasta la semana pasada García Calvo estuvo en la tertulia que organizaba semanalmente en el Ateneo. En la última, habló sobre física y matemáticas en una conferencia llamada Uno más uno son dos. Escudero destaca “el vigor y la gracia que ha mantenido hasta el último día, también cuando ya estaba enfermo”.

Nacido en Zamora en 1926, García Calvo estudió Filología Clásica en la Universidad de Salamanca, y a partir de 1951 se convirtió en profesor de instituto. En 1965, privado de su cátedra en Madrid junto a José Luis Aranguren y Enrique Tierno Galván, se fue en exilio a Francia, donde sí pudo seguir enseñando, tanto en la Universidad de Lille como en el Collège de France. En París también fundó y coordinó una tertulia política en el café La boule dor del Barrio Latino.

... libre te quiero...


García Calvo, en wikipedia.

De su traducción de los Sonetos de Shakespeare es el siguiente poema que sirve de memoria de su vida y de su obra:


Música tú, ¿por qué la música oyes triste?
Bien no lucha con bien, al gozo el gozo alegra;
¿por qué sin gusto tomas lo que bien quisiste,
o si no, te complaces en la pena negra?

Si el fiel concento de sonidos bienacordes
casados por harmónicos tu oído ofende,
no hacen sino reñirte amables de que asordes
en un solo las voces que tu gama tiende.

Nota cómo, una cuerda de otra dulce esposa,
una a otra hacen vibrar en mutuo sortilegio:
tal un señor y el hijo y la madre dichosa,
que entonan a una todos un suave arpegio;

cuyo son sin palabras, que es en muchos uno,
te canta así: 'Tú solo vales por ninguno'.



[Nota extraída de Indymedia]:

1926-2012 «Agustín García Calvo (1926) Filólogo. Lingüista, ex-Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Madrid, Agustín García Calvo nació en Zamora el 15 de octubre de 1926. Cursó estudios de Filología clásica en la Universidad de Salamanca, doctorándose con una tesis sobre Prosodia y Métrica antiguas. Catedrático de Instituto desde 1951 y Profesor de Universidad desde 1953, ganó la cátedra de Filología Latina de la Universidad de Madrid en 1964, siendo destituido de la misma, tras los incidentes universitarios de febrero de 1965. Profundo conocedor de las lenguas antiguas, ha publicado traducciones de Jenofonte y otros clásicos griegos y latinos, distinguiéndose por su preocupación por los problemas del lenguaje y sus relaciones con la sociedad. Residía en Francia desde 1969. Está casado con doña Josefa Ballesteros Garrido y tiene cuatro hijos. Obras principales: Funciones del lenguaje, Preparación al estudio de los modos verbales, Una introducción a la prosodia latina, &c.» (Diccionario Biográfico Español Contemporáneo, Círculo de Amigos de la Historia, Madrid 1970, vol. 2, pág. 688.)

VÍDEOS

http://www.filosofia.org/ave/001/a160.htm


Bloc

http://librosdeagustingarciacalvo.blogspot.com.es
/



René Andioc, maestro francés de los estudios hispánicos

GUILLERMO CARNERO 05/04/2011

        

[extraído de EL País del día indicado]

 

El eminente hispanista francés René Andioc (Cerbère, 1930), inició su carrera universitaria en el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Burdeos y la prosiguió en la Escuela de Altos Estudios Hispánicos de la Casa de Velázquez de Madrid. En 1969 presentó su tesis doctoral sobre Leandro Fernández de Moratín en la Universidad de Toulouse, publicada en Francia en 1970 y en España en 1976 con el título de Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII.



Iluminó un siglo, el XVIII, que solía considerarse un yermo.

Fue catedrático, entre 1970 y 1979, en la Universidad de Pau, donde fundó el Centro de Investigaciones Hispánicas. De 1979 a 1990 lo fue en la de Perpiñán, y allí permaneció hasta 2008 como catedrático emérito y honorario, dedicado exclusivamente a la investigación. Le debemos otra obra imprescindible: los dos volúmenes de la Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII, publicados en 1996 en colaboración con Mireille Coulon y con segunda edición en 2008. Sus dos últimas obras fueron Del siglo XVIII al XIX. Estudios histórico-literarios (2005), y Goya. Letra y figuras (2008).

René Andioc, fallecido el pasado 14 de marzo en Mirepoix-sur-Tarn, ha sido uno de los más brillantes ejemplos de la mejor tradición de la Universidad francesa. En ella, el estatus profesoral ha estado necesariamente unido a la posesión de reconocidos y cuantiosos méritos científicos, y de ahí que en nuestro crepúsculo universitario actual aún resuene, como eco manriqueño de un pasado mejor, el concepto de tesis a la francesa. Significaba un trabajo de investigación de primera mano, larga y milimétricamente realizado, generador de obras que se convertían ipso facto en piedras miliares de permanente vigencia. En ese orden de cosas, Andioc fue un relevante pionero en la reivindicación del siglo XVIII español, una época tradicionalmente considerada un desierto en el que, a lo sumo, cabía tener en cuenta a unos pocos padres del yermo, como Feijoo o Jovellanos, a excepción de los cuales podía saltarse impunemente desde Calderón a Martínez de la Rosa.

El método de trabajo de René Andioc descansaba en un dogma que ha sido siempre el mejor y más inteligente legado de un positivismo que no significa desconocer los valores literarios, pero que niega la consideración de la serie cultural como un rosario de creadores individuales aislados en su genialidad singular. Lo mismo que la arqueología no se limita ya a colocar en urnas de museo los objetos preciosos, sino que aspira a reconstruir el entorno material, social y espiritual de la civilización que los produjo, la ciencia cultural y literaria bien entendida no se limita a la veneración del monumento, sino que junto a él sitúa el marco de los documentos con los que convivió y de los que depende, en última instancia, su alcance y su sentido. Atendiendo a los autores mayores, a los menores y hasta a los mediocres, Andioc nos abrió los ojos sobre el siglo XVIII en el terreno del género literario que, por ser accesible incluso a los analfabetos, refleja mejor la ideología, las actitudes y las mentalidades de su tiempo: el teatro.

La última vez que vi a René fue en Madrid, en 2008, en la presentación de su reciente y monumental volumen sobre Goya. Poco después tuve la satisfacción de proponerlo a la Universidad de Salamanca para el Premio Nebrija, que reconoce la labor de los hispanistas que más y mejor han dilucidado y difundido nuestra cultura. Todos los estudiosos del siglo XVIII han tenido un maestro en René Andioc, y algunos el privilegio de recibir de él la generosidad y el afecto que solo conceden los mejores.




In memoriam. Ana María Barrenechea

En fecha reciente hemos tenido noticia del fallecimiento de la doctora Ana María Barrenechea acaecidoel 4 de octubre de 2010.
Para los que la conocimos y trabajamos junto a ella, no es fácil trazar una semblanza de Ana MaríaBarrenechea, Profesora Emérita de la Universidad de Buenos Aires y Directora del Instituto de Filología yLiteraturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, pues, en buena medida, nos obligaría a dar testimonio del desarrollode los estudios sobre la lengua y las literaturas española y latinoamericana en la Argentina y de su proyecciónen el ámbito internacional, ya que su presencia y su activa participación en la docencia, la investigación y lacrítica se proyectan de un modo singular en los últimos sesenta años.
Egresada del Instituto Superior del Profesorado, en 1937, se acerca a los grandes maestros entre los que se destaca Amado Alonso, quien supo ver en ella su potencial y la orientó hacia la investigación lingüística y literaria en la Universidad de Buenos Aires. Su presencia en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras y su actividad como Directora del Instituto de Filología fueron de una enorme significación por cuanto, guiada por el permanente afán de vincular sus trabajos de investigación con la enseñanza, puso en práctica una auténtica renovación de los métodos y de los criterios didácticos.
Al alejarse de la universidad en 1966, continuó con su labor de investigación en la Argentina y simultáneamente desarrolló la docencia en Universidades de los Estados Unidos. De este modo, se vinculó con la Asociación Internacional de Hispanistas, de la que fue la primera mujer elegida presidenta (1977-1980).
La fecunda y continuada labor que desarrolló durante su vida académica motivó que sus amigos,colegas y alumnos le brindaran, en dos ocasiones, volúmenes de homenaje (Madrid, 1984; Buenos Aires, 2006) para celebrar a la maestra inspiradora de vocaciones e inquietudes intelectuales.
La trayectoria de los logros profesionales y de la producción crítica de Ana María Barrenechea ofrecen la imagen de una mujer ligada a las instancias no siempre propicias y favorables de la vida académica denuestro país, pero que ha estado en todo momento y sin claudicaciones dispuesta a afrontar los desafíos más difíciles con gran convicción, vitalidad y capacidad de trabajo insuperables, y con una generosidad y entrega que todos los que hemos trabajado a su lado no podemos dejar de valorar pues su palabra y su consejo, la capacidad de dialogar con el otro, el recuerdo y las anécdotas que fue capaz de trasmitirnos se constituyen en preciados dones de la memoria.

Melchora Romanos

  P R E S E N T A C I Ó N
Algunas ideas para moverse en esta web
De arte y derechos de autor
 
  NOTAS de filología (propia y ajena)
IN MEMORIAM (notas sobre filológos y recuerdo de los que se van)

    
INICIO MAPA

NADA vale NADA. Es un regalo - 2024 PAGINA DE NADIE  
Email: alambrenlacintura@hotmail.com